Marta León, experta en microbiota: "Por lo general, las personas fumadoras tienen peor salud de la piel"
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fa73%2Ff85%2Fd17%2Fa73f85d17f0b2300eddff0d114d4ab10.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc18%2F809%2F981%2Fc18809981e9a9da10fb305e2079e5aed.jpg&w=1280&q=100)
Llevar un estilo de vida saludable es vital para lograr una sensación de bienestar sólida en nuestra cotidianeidad. Este no solo está definido por llevar a cabo una serie de hábitos positivos, como realizar ejercicio de manera regular y cumplir con una alimentación sana y variada. También es necesario evitar cualquier tipo de costumbre o acto que resulte perjudicial para nuestro organismo.
En este sentido, uno de los más populares en la actualidad es, sin duda, el consumo de tabaco. Son muchos los ciudadanos que fuman varios cigarrillos al día, tratándose de una práctica totalmente desaconsejable por múltiples entendidos en materia de salud. Si bien es especialmente conocido el efecto que produce en nuestros pulmones e integridad bucodental, también viene acompañado de consecuencias negativas más desconocidas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa91%2Ffab%2F589%2Fa91fab58920e5574fc30988810d6e978.jpg)
Una de ellas la comparte la experta en microbiota Marta León en su participación en el pódcast A lo grande. Fue el momento en el que hablaban de las consecuencias del tabaco para la salud de sus consumidores cuando hizo referencia a uno de sus nocivos efectos. “En general, las personas fumadoras tienen peor salud en la piel”, declaraba en el programa.
Salud de la piel perjudicadaEl origen de este síntoma está relacionado con la necesidad de nuestro organismo de eliminar las toxinas que absorbemos cada vez que le damos una calada a un cigarro. Si bien esto puede realizarse mediante la propia exhalación al fumar o mediante la expulsión de orina y heces, estos agentes indeseados también son retirados de nuestro cuerpo a través de la piel.
“El envejecimiento se hace prematuro, entonces esto hace que afecte a la producción de colágeno, de elastina, hace como que deshidrata más” declara la experta en el vídeo. También hace referencia a otras sustancias como el alcohol, las cuales producen efectos similares a los del tabaco en el estado e integridad de nuestra piel.
La profesional en microbiota no se olvida de los productos con grandes cantidades de aditivos como consecuencia de una piel en peor estado. Es por ello que evitar este tipo de elementos en nuestra vida cotidiana no solo nos otorgará una piel más sana y limpia. También nos ayudará a disponer de una mejor salud y evitar afecciones de gravedad en el futuro.
El Confidencial